Filosofía
Unidad Educativa "Tabacundo"
Nombre: Vallejo Mayra
Curso: 2° BGU "G"
Ejemplos de Tipos de Conceptos y Razonamiento Inductivo y Deductivo
Tipos de Conceptos
Es una forma del raciocinio
humano, mediante la cual se expresan los caracteres generales de las
cosas. La lógica formal, idealista, enseña, que el concepto, como lo general, está completamente abstraído de todo lo particular y concreto. Y esta se divide en la metafísica, la epistemología o la lógica.
Metafísica
Es una rama de la filosofía que
estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en
cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta
describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de
la realidad, así como su sentido y finalidad.
Ejemplos:
- Sanar alguna enfermedad
- Aislar los temores:
- Para la tristeza:
- Hacia las cosas materiales:
- Paz mundial
Epistemología
Es un conocimiento que sospecha antes de creer; una disciplina que, como tal, ejercita un tipo de reflexión suspicaz para con las ciencias.
La epistemología se basa en la respuesta a tres preguntas fundamentales sobre el conocimiento que se tiene:
- ¿Cómo se adquirió y qué razonamiento se utilizó para ello?
- ¿Por qué se cree?
- ¿Cómo es posible comprobar que lo que se aprendió es verdad?
Ejemplos:
- Ética de la ciencia.
- Lógica de la ciencia.
- Ontología de la ciencia.
- Semántica de la ciencia.
- Teoría del conocimiento científico.
Lógica
Es una ciencia
formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y
principios válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo,
'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón.
Ejemplo:
- 'Todos los hombres son
mortales. Todos los griegos son hombres. Por lo tanto, todos los griegos
son mortales'. Las dos primeras frases serían las premisas y la tercera
la conclusión
Razonamiento Inductivo y Deductivo
Tanto el método inductivo como el deductivo son estrategias de razonamiento lógico, siendo que el inductivo utiliza premisas particulares para llegar a una conclusión general, y el deductivo usa principios generales para llegar a una conclusión específica.
Razonamiento Inductivo
Es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares.
Laura vive lejos del trabajo y llega tarde
- Carlos vive lejos del trabajo y llega tarde- El león es un felino y es peligroso
- El tigre es un felino y es peligroso.
Razonamiento Deductivo
Es aquel que parte de unas premisas que necesariamente llevan a una conclusión. Las conclusiones de los razonamientos deductivos no aportan información nueva, sino que exclusivamente confirman la premisa.
- Premisa mayor: Los seres humanos tienen dos manos y dos pies.
- Premisa menor: John es un ser humano.
- Conclusión: John tiene dos manos y dos pies.
- Premisa mayor: Todos los miércoles John sale 10 minutos antes de su trabajo.
- Premisa menor: Hoy es miércoles
- Conclusión: Hoy Jhon saldrá 10 minutos antes de su trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario