Historia

 Unidad Educativa "Tabacundo"

Nombre: Vallejo Mayra

Curso: 2° BGU "G"

Modos de produccion 

Es la forma en la que se organiza la actividad económica de un territorio determinado. En otras palabras, la forma en la que se organiza una economía para producir bienes y servicios, así como para organizar su distribución.

Están constituidos por las materias primas, las máquinas, las herramientas, el dinero, así como por las unidades de producción, es decir, los talleres y fábricas. También son medios de producción las oficinas, los almacenes y los vehículos de transporte.

Las características que lo definen serían las siguientes: La producción se establece bajo un sistema de propiedad privada. Los bienes y servicios se adquieren en los mercados a través de la fluctuación de los precios. Los dueños de los medios de producción son lo que Marx denomina “clase dominante”.

El modo de producción constituye la base determinante del régimen social. Según sea el modo de producción, serán la sociedad misma, sus ideas dominantes, sus concepciones políticas, sus instituciones. Sobre la base del cambio del modo de producción se modifica también todo el régimen social.  

 Modos de Produccion.

Mercantilismo Vs Capitalismo

El capitalismo es una cosa y el mercantilismo, otra bien distinta. En un sistema mercantilista el Gobierno manipula el precio del crédito (los intereses), y con su monopolio controla la oferta de dinero. Una segunda define al partidario del sistema económico conocido como capitalismo.

Tenemos también el tema del tamaño del gobierno, el mercantilismo tiene un gobierno más grande, que tiene mucha más presencia y control en lo privado, mientras que el capitalismo prefiere intervenir mucho menos y dejar que el libre mercado decida todos los precios, que en realidad es lo correcto de hacer.

El capitalismo se refiere al sistema económico que tiene como objetivo potenciar el crecimiento económico del país al considerar los esfuerzos productivos de cada miembro de la economía como principales figuras de generación de riqueza.

El mercantilismo se refiere al sistema económico que tiene como objetivo mejorar la riqueza y el poder mediante la agregación de oro, y políticas que son compatibles con la noción de un país que se enfoca principalmente en exportar bienes y servicios a otras naciones y apenas en importar. bienes y servicios (mediante restricciones como subsidios a la exportación y altas tasas arancelarias) para generar más riqueza para la tesorería del país, la diferencia entre capitalismo y mercantilismo es que:

El capitalismo se refiere a un sistema económico de libertad donde a los miembros de la sociedad se les asigna independencia e igualdad de derechos para producir riqueza a través de un mercado abierto que tiene una mínima interferencia del gobierno

Mientras que el mercantilismo se refiere a un sistema económico que ha restringido la libertad porque insisten en la necesidad de administración para impedir que las personas persigan sus intenciones egocéntricas de acumular riqueza para sí mismos en lugar de mejorar su nación. 

 MERCANTILISMO Y CAPITALISMO - YouTube

 

Revolusiones Industriales 

La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie) 

Fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.

Se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII, es quizás uno de los eventos más decisivos en la historia de la humanidad. La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril.

Se conoce como Revolución Industrial al proceso de transformación en los modos de producción y comercialización de bienes. Esta transformación tuvo un enorme impacto en las relaciones laborales, así como en la organización social y económica de los Estados europeos al comienzo y del resto del mundo, en pocos años.

Revolución Industrial, Causas y Características, Origen 


 

 

 

 

 

 

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educacion Fisica

From Abacus to computational thinking

Educación Cultural y Artística